Licencias A1, A2 y AM (Moto)
Información sobre cómo obtener los carnets de moto en España
Antes de empezar... ¿Cuántos carnets o licencias de moto hay en España?
1. Licencia AM (15 años):
Permite conducir ciclomotores de hasta 49 cc. Requiere una prueba teórica de 20 preguntas y una práctica en circuito cerrado. No se permite llevar pasajeros hasta los 18 años.
2. Licencia A1 (16 años):
Autoriza motos de hasta 125 cc y 15 CV. Examen teórico dividido en general (30 preguntas) y específico (20 preguntas). Dos pruebas prácticas: una en circuito cerrado y otra en vía pública.
3. Licencia A2 (18 años):
Para motos de hasta 47 CV. Incluye examen teórico (general y específico) y dos pruebas prácticas (circuito cerrado y vía pública). Exenciones según experiencia previa con los carnets B o A1.
4. Licencia A (20 años):
Sin límite de potencia. Requiere 2 años de experiencia con el A2 y un curso de 9 horas lectivas (teoría, maniobras en circuito cerrado y circulación en vías públicas).
Examen Teórico General
El examen teórico general es una prueba de conocimientos donde deberás responder 30 preguntas tipo test en 30 minutos. Para aprobar, se permite un máximo de 3 errores. Las preguntas abarcan normativa de tráfico, señales, comportamiento seguro en carretera, etc.
Examen Teórico Específico de Moto
El examen teórico específico de moto es una prueba de conocimientos donde deberás responder 20 preguntas de tipo test en 20 minutos. Para aprobar, se permite un máximo de 2 errores. Las preguntas suelen ser muy similares a las del examen general, algunas incluso se repiten, pero este examen también incluye temario sobre circulación en moto, lesiones, mantenimiento de moto, etc.
* Podrás realizar los 2 exámenes el mismo día si lo solicitas.
Consejos Útiles
10 consejos útiles que te ayudarán a aprobar:
- 1. Lee cuidadosamente todas las opciones antes de decidir, sin saltarte ninguna.
- 2. No te fíes de las fotos, la información clave está casi siempre en el texto.
- 3. Familiarízate con las señales menos comunes, también son importantes.
- 4. Sospecha de respuestas con términos absolutos como “nunca” o “siempre”.
- 5. Presta atención a palabras clave. Fíjate en frases como “si”, “como norma general”, “no”, “excepto”, o combinaciones como “sí excepto” y “no excepto”, ya que suelen marcar la diferencia en las respuestas correctas.
- 6. Si no sabes la respuesta, elige la opción más larga. En la mayoría de los casos, las respuestas correctas suelen ser las más detalladas.
- 7. Descarta las respuestas que no te suenen o carezcan de sentido. Si una opción te parece completamente desconocida o absurda, probablemente no sea correcta.
- 8. Confía en tu primera elección. Tu instinto inicial suele ser acertado, así que evita cambiar tu respuesta sin una buena razón.
- 9. Cuando dos opciones parezcan correctas, elige la más completa. Opta por la respuesta que ofrezca más detalles o explique mejor la situación.
- 10. Practica en el apartado de exámenes simulados antes de presentarte al examen.
* Realiza tests tanto en nuestra aplicación como en la autoescuela, cuantos más tests distintos hagas, más preparado irás al examen.
¿Cómo apuntarse a los exámenes teóricos?
Puedes inscribirte a través de una autoescuela o por libre. Nosotros te recomendamos que lo hagas a través de una autoescuela.
En cualquier caso, aquí están los enlaces oficiales para inscribirte en la DGT si deseas ir por libre:
Examen Práctico 1: Circuito Cerrado
El objetivo de esta prueba es evaluar si dominas la moto y has logrado un mínimo de soltura para circular con seguridad y fluidez.
Para aprobar tendrás que demostrar que sabes manejar la moto: hacer giros cerrados, acelerar y frenar, hacer giros a velocidad media y esquivar un obstáculo.
Tendrás que realizar 2 circuitos, el circuito lento y el circuito rápido. Esta prueba supone muchos problemas y quebraderos psicológicos para todo el que esté sacándose el A2.
Circuito Lento
- Para superar la parte B, manten gas sostenido, mira a un punto fijo e intenta evitar ir muy lento.
- Para la parte A, juega con el embrague, gira el manillar a tope e inclina la posición.
- Por último, para la parte E, exagera la aceleración y la frenada y suelta el embrague al poner segunda.
Circuito Rápido
- En la parte C, gas a fondo, alarga la primera marcha y pon segunda llegando a los conos. Una vez llegues a los conos, dirige la vista entre ellos y NO toques el freno delantero, da gas suavemente y por último, en el 180, mira el punto de salida de la curva, no toques el freno delantero y da gas progresivamente al salir.
- En la parte D, dirige la moto con el cuerpo y no toques los frenos, está prohibido.
- Por último, para la parte F, vuelve a exagerar la frenada frenando con ambos frenos.
Consejos Útiles: Circuito Cerrado
- ¡Entrenamiento! Realiza el circuito con tu profesor de autoescuela tantas veces como sea necesario antes de presentarte al examen. No tengas prisa y hazlo bien.
- El día del examen lo más importante es que estés relajado, si estás muy nervioso, tómate una valeriana o una tila, seguramente te ayudará a relajarte.
- Conciénciate en que lo vas a conseguir, ya lo has hecho muchas veces antes y sabes que puedes volver a hacerlo sin problemas.
Examen Práctico 2: Circuito Abierto
El objetivo de esta prueba es comprobar tu manejo y habilidad de conducción por la calle.
Para aprobar sea cual sea el carnet que quieres obtener, es necesario demostrar al examinador que no eres un peligro para ti ni para los demás y conducir con soltura y seguridad, a continuación podrás leer unos consejos para cometer el menor número de faltas para obtener el mejor resultado aunque debemos decirte que:
Consejos Útiles: Circuito Abierto
Interioriza estos 20 consejos y el examen será pan comido:
- Para comenzar, revisa si tienes los espejos ajustados, las luces encendidas y ponte el casco.
- Si se te cala la moto, aunque sea un par de veces, no te suspenderán pero si te pueden poner falta leve.
- Haz detención completa en los Stop, si no ves, adelanta un poco y vuelve a hacer una segunda detención.
- No hagas los Cedas como si todos fuesen Stops. Los Cedas al paso son paradas dinámicas en las que solo nos dentendremos si vemos que viene vehículos.
- Observa si vas por vía principal o no, para no hacerle tu el Ceda al que te lo tiene que hacer a ti.
- Mira a los lados en las intersecciones.
- Respeta los pasos de cebra por encima de todas las cosas. Si el peatón no quiere pasar que lo indique, pero tú te paras.
- Muy importante, no te pegues. Ni al vehículo de delante ni por los lados.
- Cuidado con los ciclistas y con los autobuses que se pueden incorporar a la circulación.
- Usa el freno. No te metas a lo loco en una situación compleja sin tiempo para pensar.
- Procura hacer las rotondas por fuera. Sal de ellas indicando con el intermitente. Atento, si hay semáforo a la entrada de la rotonda suele haber también en las salidas.
- Llegar las glorietas en segunda, mirar, ceder el paso. Señalizar. Entrar a la glorieta con decisión. Para salir: Mirar, Señalizar, Indicar.
- Señaliza con tiempo. Usa los intermitentes con tiempo pero tampoco con demasiada antelación.
- Los carriles de aceleración en Autopista-Autovía son para acelerar con brío. Pisa a fondo. has de ver salir de ellos a 80 o más por hora (y entrar en los de deceleración a 80 o más también, ya frenarás dentro).
- En Autopista-Autovía dale caña. Métete a 120. Que el examinador vea que sabes moverte en esos parámetros.
- Cuidado con las indicaciones trampa. "Gire a la derecha en la próxima" siendo dirección prohibida. "Salga por la tercera salida de la rotonda" cuando hay direcciones prohibidas que no se cuentan como salidas.
- Cuidado con los semáforos de peatones en ambar. Cambian a rojo nada más que un peatón pulsa el botón.
- Si no te dicen nada siempre sigue todo de frente.
- Atentos a la señalización de velocidad. Muchos alumnos van demasiado lento.
- Considera las líneas contínuas como si fueran parades.
¿Cómo apuntarse al examen práctico?
Es obligatorio realizar prácticas con una moto homologada en una autoescuela. Una vez estés listo, tu autoescuela programará el examen práctico una vez completes las clases necesarias.